Plan Especial Urbanístico AbroñigalAnálisis previo y desarrollo de propuesta territorial. 2013 |
Este Plan Especial está desarrollado en los terrenos pertenecientes a Adif, en el límite de Madrid Centro y Entrevías. El crecimiento de Madrid hace que sea necesario el traslado de estas infraestructuras de transporte ferroviario a la perifería para ampliar y mejorar los servicios, quedando así el espacio necesario para el soterramiento del primer tramo de la M-30 y el nudo de conexión con la A-4, además de proponerse un barrio de nueva creación que conecte con las nuevas dotaciones de Madrid (Madrid Río y la ampliación de Mercamadrid). Documentación desarrollada: MEMORIA: 1. ANTECEDENTES Y MARCO NORMATIVO: justificación de la conveniencia y oportunidad de la formulación del plan especial, así como las determinaciones del Plan General de Madrid. 2. INFORMACIÓN URBANÍSTICA: ámbito del Plan Especial, características naturales del territorio (topografía, geología, hidrología), usos, edificabilidad e infraestructuras existentes (información general, estado actual: análisis por fincas e infraestructuras existentes) y estructura de la propiedad del suelo. 3. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE LA ORDENACIÓN: Condicionantes naturales del terreno, condicionantes debidos a fuentes próximas de ruido y condicionantes bioclimáticas. 4. DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN PROYECTADA: descripción de la solución propuesta (concentración de espacio público, viario estructurante, estructura interna de los sectores y edificación residencial), cálculo de reservas de suelo para dotaciones, zonificación, infraestructuras y servicios (abastecimiento de agua, saneamiento, alumbrado público, electricidad y telefonía, y estación energética), medidas relacionadas con el ahorro energético (encuadre general, sobre el abastecimiento energético a las viviendas, control térmico en las viviendas y medición energética, telegestión y telemantenimiento). 5. ORDENACIÓN DEL TRÁFICO 6. DETERMINACIÓN DEL SISTEMA DE ACTUACIÓN Y PLAN DE ETAPAS: delimitación de la unidad de ejecución, determinación del sistema de actuación y plazos de ejecución de la urbanización. NORMATIVA: 1. DISPOSICIONES GENERALES: naturaleza, finalidad y ámbito del Plan Especial y de sus normas urbanísticas, integración normativa, vigencia del Plan Especial e interpretación de los documentos del Plan Especial. 2. RÉGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO: destino de los terrenos y calificación del suelo. 3. RÉGIMEN DE LA EDIFICACIÓN RESIDENCIAL EDIFICACIÓN RESIDENCIAL COLECTIVA EN RÉGIMEN DE PROTECCIÓN PÚBLICA: limitaciones de aprovechamiento, otras condiciones volumétricas, orientación e iluminación de las piezas, condiciones formales, sistemas de captación de energía solar, tratamiento de los jardines privados, condiciones de uso, servidumbres y proyectos de edificación. 4. RÉGIMEN DE LA EDIFICACIÓN LUCRATIVA NO DESTINADA A VIVIENDAS: condiciones de aprovechamiento, condiciones formales, condiciones energéticas y condiciones de uso. 5. SISTEMA LOCAL DE EQUIPAMIENTO PÚBLICO: categorías de equipamientos públicos, condiciones generales de ordenación y condiciones energéticas. 6. EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN: ejecución de la urbanización, condiciones generales de urbanización, características de la red viaria y características de los espacios libres y zonas verdes. PLAN DE VIABILIDAD: Exposición detalladallada del aspecto económico del proyecto, comentario de los diferentes ingresos y gastos, y verificación de la viabilidad del Plan Especial. PLANOS Y FICHAS URBANÍSTICAS: 1. PLANOS DE IDEA: concepto, idea, fondo-figura e imágenes. 2. PLANOS DE ORDENACIÓN: zonificación, ordenación de la edificación, ocupación, trama viaria, espacios públicos, alineaciones, tipolofía de calle, tipologías edificatorias y soleamiento. 3. PLANOS DE GESTIÓN: situación inicial, pacerlario catastral, demoliciones, parcelario y fases de ejecución. |